Les barques del bou de Mallorca
DescripExplora la historia de les barques del bou en Mallorca. Compra el libro y aprende sobre las técnicas de pesca tradicionales.ción de la publicación.
HISTORIABARQUES DEL BOUMALLORCAPESCA TRADICIONALLIBROARTES TRADICIONALES MAR MEDITERRANEOBARCO DE PESCA TRADICIONALLLAUTPORTOCOLOMHISTORIA Y TRADICIÓN BALEARPESCA EN LAS ISLAS BALEARESCULTURA DE LAS BALEARESLLAÜTBARCOS DE MADERATRADICION MALLORQUINAHISTORIA Y CULTURALLIBRERIA CA NA MASSOT
llibreria ca na massot
7/11/20246 min read
Introducción a Les Barques del Bou de Mallorca
Las barques del bou de Mallorca son mucho más que simples embarcaciones; representan una tradición ancestral que ha moldeado la vida y la economía de la isla. Este libro, titulado "Les barques del bou de Mallorca", no solo es una obra científica sino también un viaje histórico a través de la evolución de esta técnica de pesca. La presentación del libro se llevará a cabo el 23 de julio de 2024, a las 19:00 horas en la Plaça de Sant Jaume de Portocolom. La venta estará a cargo de la Librería Ca Na Massot, ubicada en el mismo pueblo, disponible tanto antes como el día de la presentación.
La obra examina cómo las veinte barques del bou que actualmente operan en Mallorca son las herederas de una flota que hace solo cuatro décadas superaba el centenar. Los pescadores que siguen activos hoy en día, sin embargo, ven con preocupación el futuro de sus embarcaciones y el arte de la pesca de arrastre que practican.
Reserva tú libro en Llibreria Ca Na Massot
Puedes reservar éste u otro libro rellenando el formulario de esta sección.
Historia y Evolución de Les Barques del Bou
La historia de las barques del bou en Mallorca es rica y llena de transformaciones. Desde tiempos ancestrales, estas embarcaciones han sido fundamentales para la pesca local. Originalmente, las barques del bou pescaban a vela, sin motor, y eran dos embarcaciones las que arrastraban las redes. Con el tiempo, se introdujeron motores, y las embarcaciones evolucionaron de ser construidas en madera a estar hechas de acero y, finalmente, de fibra.
En el pasado, la pesca era una actividad transmitida de generación en generación. Los conocimientos sobre las fites y las pesqueras eran muy valorados y se pasaban de padres a hijos. En la actualidad, la tecnología ha transformado esta práctica. Los sistemas electrónicos y los sonares permiten identificar con precisión la ubicación del pescado, haciendo más eficiente el trabajo de los pescadores.
La Importancia de la Pesca con Barques del Bou en la Economía Local
La pesca con barques del bou ha sido una piedra angular en la economía local de Mallorca. Durante siglos, la mayor parte del pescado fresco que llega a los mercados locales ha sido capturado por estas embarcaciones. Este método de pesca no solo es vital para mantener la oferta de pescado fresco, sino que también sostiene a numerosas familias y comunidades en la isla.
Los pescadores locales, como Gori Bort, patronean sus embarcaciones con orgullo, conscientes del legado que llevan sobre sus hombros. Sin embargo, también enfrentan un futuro incierto. “Si este arte de pesca se extingue, no podremos comer pescado fresco de nuestro mar y todo lo tendremos que importar”, alerta Bàrbara Terrasa, profesora de biología y coautora del libro. La desaparición de las barques del bou tendría un impacto significativo en la economía y la cultura locales.
Cambios en las Técnicas y Materiales de las Barques del Bou
La evolución de las barques del bou no solo ha sido tecnológica, sino también material. Originalmente construidas en madera, estas embarcaciones pasaron a ser de acero y, más recientemente, de fibra. Cada cambio material ha traído consigo mejoras en durabilidad y eficiencia, permitiendo a los pescadores trabajar en condiciones más seguras y con mayor capacidad de carga.
Las técnicas de pesca también han cambiado drásticamente. En el pasado, los conocimientos sobre dónde y cuándo pescar se transmitían de generación en generación, basados en la experiencia y la observación. Hoy en día, la tecnología ha transformado este aspecto del oficio. Los sistemas de navegación electrónica y los sonares permiten a los pescadores localizar bancos de peces con una precisión que antes era inimaginable.
Desafíos Actuales y el Futuro de la Pesca de Arrastre en Mallorca
La pesca de arrastre, a pesar de su importancia histórica y económica, enfrenta numerosos desafíos en la actualidad. Las regulaciones cada vez más estrictas, la disminución de las poblaciones de peces y el cambio climático son solo algunas de las amenazas que ponen en riesgo esta tradición. Los pescadores locales, como Gori Bort, expresan su preocupación: “Todos tenemos hijos y no queremos que vengan al mar porque no sabemos el futuro que nos espera”.
La coautora del libro, Bàrbara Terrasa, señala que la pesca de arrastre está casi en mayor peligro de desaparecer que las propias especies marinas. Este sentimiento de incertidumbre es compartido por muchos en la comunidad pesquera, quienes ven cómo su medio de vida y su patrimonio cultural están en riesgo.
Impacto de la Posible Desaparición de las Barques del Bou
La posible desaparición de las barques del bou tendría un impacto profundo en Mallorca. No solo se perdería una tradición centenaria, sino también una fuente crucial de pescado fresco para la isla. Los mercados locales dependen en gran medida de las capturas de estas embarcaciones, y su desaparición implicaría una mayor dependencia de importaciones, con las consecuentes implicaciones económicas y ecológicas.
Además, la desaparición de las barques del bou significaría la pérdida de un patrimonio cultural invaluable. Estas embarcaciones no solo son herramientas de trabajo, sino símbolos de una forma de vida que ha definido a las comunidades costeras de Mallorca durante generaciones. La preservación de esta tradición es vital para mantener viva la historia y la identidad de la isla.
Casos de Estudio y Testimonios de Pescadores
Para ilustrar el impacto y la importancia de las barques del bou, es crucial escuchar las voces de quienes están en el frente de esta tradición. Gori Bort, un pescador y patrón de una barca del bou, comparte sus experiencias y preocupaciones sobre el futuro: “El futuro es negro y los pescadores lo vemos bien cerca. Todo el moll estaba lleno de barcas, amarradas en tres y cuatro filas”. Su testimonio refleja la nostalgia por un pasado más próspero y la ansiedad ante un futuro incierto.
Pere Oliver, coautor del libro, recuerda cómo ha cambiado el paisaje pesquero desde la década de 1990: “Si el 1920 había unas setenta barques, ahora solo quedan veintitrés”. Estos testimonios son esenciales para entender la gravedad de la situación y la necesidad urgente de preservar esta tradición.
Conclusión: Preservando una Tradición Ancestral
"Les barques del bou de Mallorca" no es solo un libro; es un llamado a la acción para preservar una tradición que ha definido a la isla durante siglos. La pesca con barques del bou es más que una técnica; es una parte integral de la identidad cultural y económica de Mallorca. Sin embargo, esta tradición se encuentra en peligro, amenazada por factores económicos, tecnológicos y ambientales.
La presentación del libro el 23 de julio de 2024 en Portocolom es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de esta práctica. Es un momento para reconocer la importancia de las barques del bou y tomar medidas para asegurar su supervivencia. Solo a través de la acción colectiva y el compromiso con la preservación del patrimonio cultural podemos garantizar que las futuras generaciones continúen disfrutando del pescado fresco y la rica tradición de las barques del bou de Mallorca.